El título de este artículo hace referencia al libro del francoargelino Rudy Ricciotti (L’architecture est…
Drugstore #1
A nuestros lectores. Hiroshima (1946) de John Hersey
La publicación de Hiroshima el 31 de agosto de 1946 en el semanario estadounidense The…
Gabo y Prensa Latina, historias de un continente
Gabriel García Márquez dejó un legado histórico en diferentes disciplinas, que va desde la literatura…
Rodolfo Walsh, testimonio en momentos difíciles
Es un hombre sujeto a un momento, una mañana de marzo de 1977 de la que…
Ilya Ehrenburg, el silencio, la humanidad y el periodismo
Aún recuerdo con horror el silencio lamiéndome la cara, húmedo y desagradable, como la lengua…
De borrachos, mentirosos y cínicos
—Si no me equivoco eso que usted está proponiendo, querido Géo, es una vuelta a…
Si a Oscar Wilde lo matasen los tuiteros victorianos
Sucede que a sir William, afamado otorrino de gustos diletantes, le decían que cambiaba más…
Gerda Taro, un disparo luminoso en la batalla
Faltaban solo unos días para el 1 de agosto, día de su cumpleaños. Le caerían…
La novela de ‘no-ficción’ o cuando la literatura se disfraza de vida
«¿La Literatura? ¿La Vida? ¿Convertir la una en la otra? Qué monstruosamente difícil». Virginia Woolf…
Folk Singers: los reporteros de las seis cuerdas
El 28 de enero de 1948 se estrelló en el cañón californiano de Los Gatos…
Ida B. Wells, la cruzada de una periodista contra el racismo
Más de setenta años antes de que Rosa Parks decidiera permanecer en su “asiento para…
‘The Wire’, o el triunfo de la verdad
Fue cuando el elegante fantasma de Stringer Bell se había olvidado ya en las calles…
No es la forma, es el fondo: pintura y testimonio
Hay temas de discusión cargados de pólvora, cuestiones en las que es imposible no tomar…
El problema de decir exactamente lo que se quiere decir (apuntes sobre cine y periodismo)
En 1976 coincidieron en las carteleras de cine dos de las consideradas mejores películas de…