Este año 2017 hace un siglo que nació Eric Hobsbawm, pero su obra ha seguido…
George Bernard Shaw, la grandeza de la ironía
Leí, de joven, Santa Juana y Pigmalión, en uno de aquellos tomos en papel biblia…
Francisco Candel, inmigrante en Barcelona
¿Quién se acuerda de Paco Candel? Es posible que ahora algunos más, al ver en…
Romain Gary, tierno y corrosivo
En este vivir y no vivir que es la lectura, la relectura y el reencuentro…
Doris Lessing, sentir el tiempo en la piel
Cuando en 2007 se anunció la concesión del Premio Nobel a Doris Lessing, que a…
Julio Cortázar, el gran cronopio
Me van a permitir una rareza: no voy a hablar de Rayuela. No porque no…
Stendhal, el espejo en el camino
Lo primero que leí de Stendhal fue La Cartuja de Parma, en una edición barata…
Iris Murdoch, la mujer más brillante del Reino Unido
En algún momento se dijo de ella que era la mujer más brillante del Reino…
Don Ramón María del Valle-Inclán, la gloria del esperpento
Mi padre decía que a Valle-Inclán hay que leerle en voz alta. Y tenía razón.…
Stefan Zweig, réquiem por un europeo
La esencia de Europa no reside en sus ríos, montes y valles, ni siquiera en…
Antoine de Saint-Exupéry, por los cielos y en la tierra
Hablar de Saint-Exupery para la gente de mi generación es hablar de un mito. De…
Sean O’Casey, otro irlandés en el exilio
Un fenómeno que siempre me ha impresionado es que varios, bastantes, de los grandes escritores…
Simone de Beauvoir, ‘el Castor’ ante el espejo
He leído bastante Sartre. No me atrevo a decir “mucho Sartre”. Y no creo que…
Manuel Vázquez Montalbán, el vacío que se deja
Un día de 2003, volviendo de un fin de semana, me enteré por la radio…
Marguerite Yourcenar, la gran dama en su laberinto
Como muchos lectores españoles conocí a Marguerite Yourcenar por medio de las Memorias de Adriano,…
Lampedusa, Visconti y el príncipe Salina
Giuseppe Tomasi de Lampedusa no escribió, y la escribió ya en sus últimos años, más…
John Le Carre y la sombra de Smiley
No hace falta ser entusiasta de las aventuras de espionaje y agentes secretos para sentirse…
Galdós, entre Gabriel Araceli y Salvador Monsalud
Benito Pérez Galdós no es sólo el gran novelista español del siglo XIX y principios…
Hemingway, genio y aventura
Mis sentimientos hacia Ernest Hemingway no pueden ser más contradictorios. Con todo el atractivo que…
Max Aub, testigo del tiempo
Hablar de Max Aub es hacerlo de uno de los escritores en español más prolíficos…