Cuando fui al cine a ver Señor, dame paciencia, mi sensación previa era positiva. Sabía…
Cine&Tv
Todas las vueltas del mundo caben en un plano fijo
El cine es el culmen de la dialéctica hecha arte. Su esencia es el movimiento.…
Por qué Drive es la mejor película (comercial) de la década
En 2011 Nicolas Winding Refn nos dejaba el culo torcido con Drive. Más de un…
‘Dunkerque’, el espectáculo de la guerra
Christopher Nolan debería tatuarse en alguna parte de su cuerpo que vea todos los días:…
Retratos de Hollywood (II): Fritz, Orson y Kirk
Fritz Lang, un prusiano con monóculo | por Roberto Gutiérrez Estamos en California, a principios de…
Espejos que se vuelven pantallas en negro
Me ha costado una década superar uno de mis mayores miedos. Algo que se convirtió,…
Frank Sobotka, réquiem por un trabajador americano
Frank Sobotka se considera polaco: su nombre Franciszek es polaco; su apellido es polaco; en…
‘El bar’ y un breve repaso a la filmografía de Álex de la Iglesia
Hace un tiempo fui al cine a ver El bar (2017), de Álex de la…
‘El hombre de las mil caras’ o esta patria es el torneo del trile
Puedes renegar de tu familia, sentir desprecio por ella, pero no podrás borrar jamás que…
‘The Congress’, el Pop y la disolución de la identidad
Desde que Ari Folman arrasó mundialmente con el espectacular documental Vals con Bashir (2008), sus…
‘Shortbus’: porque no todo es porno en la red
Se pierde uno a mitad de la jornada, casi a diario, y se pierde porque…
Todo Rafael Gordon, la mujer como epicentro de la creación
Rafael Gordon (1946, Madrid) ha estado, podríamos decir desde siempre, rodeado de la figura femenina:…
La «Biblia para cinéfilos»
El año pasado se estrenaba, con el —lamentable— pudor mediático que acostumbra a depararse a…
El otro lado del día a día
La historia del ser humano se puede resumir, de una forma vaga y rápida, como…
Por qué no somos felices
Minimalimo: ‘tendencia estética e intelectual que busca la expresión de lo esencial eliminando lo superfluo’.…
Woody Allen, entre la vida y la pantalla
Cuando me pregunto sobre la relación entre un director de cine y su obra siempre…
‘Transparent’: ¿quién soy?
Por casualidad me encuentro finalizando la tercera temporada de Transparent justo cuando estalla la controversia…
El final de ‘El eclipse’ de Antonioni
Las pequeñas batallas cotidianas con las que se configura nuestro día a día están repletas…
Que aquello que allí se aparece no es un lunar sino una mancha
Me dijeron una vez que era importante disfrutar de lo que se sabe de puertas…
El cine iraní y ‘El viajante’
El viajante demuestra que hay un cambio evidente en la estética del cine iraní. Aquellos…