El título de este artículo hace referencia al libro del francoargelino Rudy Ricciotti (L’architecture est…

Tesoros de una sociedad desconocida (principio y fin de un libro en los años 30 de la URSS)
A veces, allí donde menos se espera, se encuentran cosas magníficas, maravillosas, como una colección de cientos de portadas de libros soviéticos de los años 30 puestas en dominio público por la Biblioteca…

‘Fahrenheit 451’: amor por los libros y homenaje al cine
En 1955 un jovencísimo François Truffaut, aún periodista, cineasta en ciernes, entrevistaba junto a Claude Chabrol a un veterano director inglés que llevaba años trabajando en la industria de Hollywood, un director…

Paisaje imaginado desde el Puente de Brooklyn
“No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie”. Este fue el primer verso de Federico García Lorca cuando comenzó a escribir Ciudad sin sueño (Nocturno del Brooklyn Bridge). Nadie en el cielo, porque en…

Qué sería de nosotros sin el capítulo 7 de Rayuela
El lector podrá leer el siguiente texto de dos maneras: una reducida, en la que continuará leyendo el siguiente párrafo a continuación de estas líneas, que pertenece a Julio Cortázar, y saltando…

El álbum íntimo de Edvard Munch
En verdad lo de los selfies no es nada nuevo. Pero basta que se quiera hacer negocio con algo —en este caso teléfonos móviles con cámara de última generación, y tráfico de…

Vivian Maier, el enigma decisivo
Tanto talento, tanto misterio. Pasan los días, después de conocer la historia de Vivian Maier, y permanece una fascinación enfebrecida. Hay algo inconmensurable y malsano. Demasiadas preguntas en el precipicio de la…

‘Spotlight’, el valor de contar la verdad
Los nombres de los periodistas que protagonizan Spotlight son reales. Los hechos también son reales. El escándalo de los abusos sexuales a menores por parte de decenas de sacerdotes en el área…

Robert Capa, leyenda de un hombre inventado
Imagínense aparecer siempre en el peor momento de las cosas. Estar maldito a ser un eterno testigo de la tragedia. Imaginen que, por un azar desconocido, quedaran condenados a presenciar el instante…

John Heartfield y la revista AIZ: la pesadilla de Hitler
John Heartfield se llamaba en realidad Helmut Herzfeld. No se cambió el nombre para pasar desapercibido, sino precisamente para llamar la atención. Lo hizo durante la Primera Guerra Mundial, en 1916, cuando…